miércoles, 12 de septiembre de 2012

Viva Colombia, pero no de esta forma.

La publicad y las estrategias comerciales tienen que ir de la mano, pero no se deben de confundir al punto en el que muestren la necesidad de vender a como de lugar. Primero se debe hacer un análisis exhaustivo del mercado al cual se va a dirigir la marca, ¿cómo actuar?, ¿Qué decir?, ¿Cómo decirlo?, ¿Cuándo decirlo?, ¿A quiénes?, ¿Cuánto tiempo?,y lo mejor de todo esto, ¿Qué esperamos recibir?

Gracias al periodista Carlos García más conocido como @carloscuentero publicó un tweet donde estaba vinculado un comercial; sí eso se puede llamar comercial, de la nueva aerolínea colombiana "Viva Colombia". Es evidente que él, yo y muchos de los colombianos estamos indignados por la falta de enfoque tanto publicitario como comercial de esta compañía que apenas está comenzando a volar en el sector de transporte aeronáutico. Deja mucho que pensar de esta marca por la falta o mas bien ausencia de profesionalismo y respeto por el consumidor. Cómo es posible que una empresa, sí eso se puede llamar empresa, salga a la luz pública con un mensaje tan vacío y lleno de incongruencias, tan pobre de enfoque publicitario, con un nivel tan bajo de estética y de conocimiento a los usuarios. 

Señores "Viva Colombia", ¿Ustedes en realidad son conscientes de lo que están haciendo?, ¿Tienen en realidad la ruta definida a dónde quieren llegar con esta aerolínea?, ¿ Creen qué lo que están mostrando a nivel nacional y que lastimosamente llega a manos de personas internacionales está acorde a la imagen que queremos mostrar al mundo?. Hago estas preguntas porque en realidad en lo que veo en el comercial no está enfocado, no lo veo alineado con una empresa seria y responsable. Lo que veo es un desorden por parte de ustedes, donde indigna a muchos usuarios y posibles usuarios de su empresa. A lo mejor ustedes están confiados en que por ofrecer los precios mas bajos del mercado tienen un público seguro, pero les digo algo, los precios también hablan de la marca, de la calidad y la buena experiencia que se pueda vivir con ustedes. Yo soy partidario de que lo barato sale caro y hoy confirmo lo que siempre he dicho; al parecer tienen los precios tan bajos, que no les da un buen margen de rentabilidad para invertir en una buena campaña publicitaria. 

Recuerden que del afán solo queda el cansancio, y vender por vender no es ético ni profesional, mucho menos con un comercial tan pobre de creatividad. Créanme que la imagen que nos ganamos gracias a los deportistas en los juegos olímpicos y en los dos últimos partidos de las eliminatorias del mundial nublará no por mucho tiempo la mala imagen que ustedes generan. 

Aquí les dejo la inquietud. 







     

miércoles, 14 de diciembre de 2011

Compañía de Galletas Noel, toda una experiencia de Marca.


El pasado sábado 10 de diciembre asistí en las horas de la noche al gran y maravilloso espectáculo de la Compañía de Galletas Noel, una tradición enmarcada por más de dos décadas. Un evento pensado para grandes y pequeños, con un mágico ambiente navideño, colores, luces y personajes llamativos. 

Todos los años en el mes de diciembre la Compañía de Galletas Noel realiza un espectáculo navideño con el fin de sembrar un mensaje para reflexionar y compartir en navidad. Y qué mejor regalo que el de una experiencia bien vivida y recordada por todos los asistentes de este gran show. Y es que al pasar de los años esta tradición se ha convertido en una experiencia de marca, logrando que sus asistentes se lleven cada año en su mente y en su corazón un buen recuerdo acompañado de un sentimiento que perdura en el tiempo. 

La tradicional aventura de todos los años de Papá Noel Galletero cumple una de las  premisas básicas del ya conocido Marketing Emocional, afirma que teatralizar Experiencias no equivale a entretener a los clientes, sino a involucrarlos. Y de esta forma la Compañía de Galletas Noel nos involucra con los sentimientos y emociones que los guardaremos en nuestros corazones. 
En la noche del sábado mi hija se emocionó toda cuando salio #papanoelcc. @galletasnoel http://pic.twitter.com/IkxdcG23

La experiencia de marca que generan todos los años, abarca los elementos suficientes para que tengan un cliente fiel, no sólo con la tradición anual, sino a la marca como tal. Sin darnos cuenta la estrategia implementada por la compañía acude de alguna u otra forma a nuestros 5 sentidos, permeando el concepto, la esencia y el valor fundamental de la marca. Y es que cuando se piensa en experiencia de maca hay que pensar en los 5 sentidos para poder abarcar todos los canales por los cuales nos comunicamos, del mismo modo la marca nos habla acudiendo a dichos canales para que el mensaje y la recordación quede en nuestro diario vivir.

Aprovecho y felicito a esta Compañía de Galletas Noel por ese momento tan especial y conmemorativo que me regalaron en esta navidad, gracias a este show mi hija los llevará siempre en el corazón. Sigan generando experiencias de marca, así es como se ganan los clientes fieles.  

viernes, 22 de julio de 2011

6 Puntos para tener en cuenta en Social Media.

Para que no caigas en este error generalizado, a continuación podrás encontrar una lista recogida en ClickZ con los pasos a seguir para realizar las mejores campañas de social media marketing:
1. Investigación de conversaciones. Antes de saltar de cabeza, asegúrate de que entiendes lo que dice la comunidad acerca de un tema en particular.
2. Escuchar, no sólo “oír”. No sólo tienen que buscar las menciones de las palabras clave. No hay que limitarse a contar las veces que se menciona una marca, hay que analizar lo que se dice de ella.
3. Tienes que ser real y transparente. Desde la primera actualización en cualquier red social tienes que ser transparentes acerca de quién eres y cuáles son tus intenciones. Rellena perfil con datos acerca de quién eres, para quién trabajas, y cómo contactar contigo. Lo peor que puedes hacer es construir una relación sobre un perfil falso con la única intención de empujar un mensaje o manipular a una comunidad. Cuando la comunidad se da cuenta del juego, toda la confianza se destruye y todos tus esfuerzos serán inútiles.
4. Dales lo que quieren y lo que necesitan. Una gran cantidad de conocimiento se pueden obtener a través de la participación en una comunidad. Si escuchas lo que la comunidad dice sabrás lo que quiere y necesita y podrás innovar y mejorar tus productos o servicios.
5. No te limites a contar seguidores, cuenta el trabajo. No te centres en la simple adquisición de seguidores o amigos, la cifra puede ser engañosa. En su lugar, céntrate en conseguir individuos que se comprometan con la marca.
6. Reconoce las experiencias. La gente no sólo tiene tiempo para compartir sus experiencias en las redes sociales, podrían estar haciendo otra cosa en cualquier momento. Por eso que es importante reconocer las experiencias compartidas. Ser agradecido es importante para establecer confianza en una relación, permite a las personas saber que realmente las estás escuchando, y en segundo lugar, que los aprecias.

Artículo de Marketingdirecto.com

miércoles, 30 de marzo de 2011

¿Qué es Participación P.P?


Hace algunos años, los expertos en tecnología e informática han venido creando plataformas donde la gente puede compartir archivos como las fotos, los vídeos, los links y también poder escribir algún comentario acerca algo. Lo que ellos no tuvieron en cuenta es que tan poderoso se ha venido dando el uso de esas plataformas, creo que ustedes ya saben a qué me refiero... Claro!! las famosas Redes Sociales.

Con la ola de la revolución informática llamada web 2,0 y la 3.0, las redes sociales cumplen un papel fundamental para el desarrollo de la globalización. Hoy en día Facebook, Twitter, My space entre otras, hacen que cada día más usuarios accedan al mundo del Social Media.
Ahora, ¿Qué me dicen de las marcas? , con ésta gran oportunidad las grandes empresas están ingresando al mundo cibernético para estar al lado de los usuarios queriendo saber cuáles son sus deseos, sus opiniones frente a la marca; y eso está bien, pero, quisiera darles a conocer un efecto que he venido analizando durante varios meses. Les quiero hablar de la participación PP.

La participación P.P (participación Perfil a Perfil) es un efecto de conversación constante y fluida con nuestros perfiles o usuarios, hoy en día las marcas cada vez son más humanas, pero los humanos cada vez nos comportamos como marcas (Switch Brand Person), y es que hemos intercambiado los roles para saber qué beneficios sacamos de esto, además las marcas entre más se comporten como personas en las redes sociales, mas será el beneficio para que se cree el famoso cliente fiel. Antiguamente se presentaba un fenómeno llamado face to face, que muchos lo aplicamos y todavía se aplica para vender ideas, productos, servicios, pero con las redes sociales esto cambia y cada día el famoso face to face va desapareciendo, gracias a las posibilidades que nos genera estar en la red. Ahora el fenómeno que yo llamo participación P.P ya no consiste en vender, se fundamenta en crear amistad, camaradería, confidentes hasta el punto de una total confianza hacia uno.

Aquí les dejo 7 tips para tener en cuenta una buena participación P.P :

1. Escuche y pregunte
2. Tenga en cuenta quienes son los que más activos en sus conversaciones para tenerlos en cuenta y mantenerlos como amantes a la marca.
3. No se olvide de los que no son activos, el trabajo es pasarlos de no activos para perfiles activos.
4. Entre más genere una participación PP. tendrá más información que le ayudará a que usted mejore como marca, producto o servicio.
5. Fundamental humanizar la marca hasta tal punto en que el usuario sienta que no está hablando con un x sino con su real amigo que lo escucha.
6. Tocar temas de interés, actualidad moda son algunas de las fuentes enriquecedoras para que exista una buena participación P.P
7. Todos  debemos de aplicar la participación P.P en las redes sociales sin importar quien somos, si somos marca, producto, persona, compañía etc.

martes, 25 de enero de 2011

Para que abrís cuenta si no eres dinámico.

El éxito que puede tener una persona, empresa, marca o candidato político es tener , la capacidad de encontrar y ofrecer una respuesta a tiempo en las redes sociales. el dinamismo se basa en un principio fundamental de la vida y es tener las herramientas necesarias para que generemos una respuesta ante cualquier acción y viceversa. 

En la actualidad, la expansión de visión radica en mejorar los procesos de conversación por diferentes canales de comunicación, tenemos que ser mediáticos a la hora de generar una oportunidad de fidelidad, afinidad y empatía; son tres conceptos diferentes que si aprendemos a diferenciarlos sabremos como realizar una estrategia. El primero habla de la capacidad de ser leal con persona, marca o candidato, el segundo hace referencia a la forma como se interacciona entre sí y el último se define como la capacidad de tener un acercamiento tan intrínseco que nada perturbará el funcionamiento de la relación.

Lo anterior aporta a un nuevo método para aumentar el concepto de conversación y así estar sincronizados. 

expongo 4 elementos para que una marca sea dinámica:

1) El primer punto y el más importante es mantener una comunicación con sus contactos o seguidores desde diferentes medios de comunicación como los smartphones, redes sociales y las diferentes herramientas que nos brindan como los chats, livestream, etc. 

2) El foco en el usuario significa unificar la experiencia de comunicación para el público objetivo, ser amables y sinceros hace que se genere sentimientos positivos hacia usted como empresa, marca o persona, a demás cree temas que le puedan interesar a los demás, con seguridad atraerá más personas. 

3) Nunca pierda el norte para donde va, como, cuando y por qué... es de mucha ayuda mantener un objetivo claro a la hora de hacer presencia en la web 2.0

4) Mantenga una disciplina, sea ordenado y lo mas importante sea consecuente. 





viernes, 17 de diciembre de 2010

Cómo enamorar al cliente a primera vista

Tomado de marketingdirecto.com



Cuando el cliente entra en un punto de venta, realiza una radiografía rápida de lo que ve y lo que escucha. Y si lo que ve y lo que escucha le gusta, surge el flechazo, o lo que es lo mismo, la venta. En la relación entre empresa y cliente, las primeras impresiones cuentan y mucho. Para enamorar al cliente “a primera vista”, el portal VNR.de recomienda seguir los siguientes consejos de comunicación verbal y no verbal:
Comunicación no verbal
- Colocar todo el cuerpo en dirección al cliente.
- Mostrar movimientos confiados y cordiales.
- Mirar siempre a los ojos al cliente.
- No esconderse del cliente detrás del ordenador o el mostrador.
- No hacer ninguna otra cosa mientras se está hablando con el cliente porque en ese momento no hay nada más importante que él.
Comunicación verbal
- Saludar alto y claro al cliente.
- Indicar al cliente con palabras que el vendedor está a su entera disposición.
- Mostrar profesionalidad a la hora de informar al cliente sobre los productos de la empresa y utilizar el lenguaje adecuado para dirigirse a él.
- Utilizar argumentos convincentes al presentar los productos de la compañía al cliente.
- Adaptar el mensaje a la actitud mostrada por el cliente durante su primera toma de contacto con el vendedor.

Ahora me pregunto. ¿Cómo enamorar al seguidor, fan o contacto en las redes sociales?
Hace unos días me llego la invitación de motorysa vía twitter, yo la acepte y les envíe un mensaje de bienvenida, a los 2 minutos me respondieron diciéndome : C_molano Para nosotros es un placer comunicarnos contigo. Siempre que quieras comentarnos algo, será totalmente bienvenido. Un #FF para ti. esto es una muestra de cordialidad, de personalización del mensaje, quieren escucharlo a uno y lo mas importante generar relación. ya llevamos mas de 8 días siguiéndonos y en los días que han pasado, me han sorprendido, por que sus mensajes son muy tranquilos, muy sociales, sin adornos, relajados, personales y lo mas importante es que tienen en cuenta la opinión de uno. creo es es un ejemplo de como enamorar a un seguidor, fan o contacto en redes sociales. Los puntos mas relevante que saco de esta experiencia son:
-Ser originales
-Lenguaje coloquial 
-Alegres
-Que se note que la marca esta contenta por que lo tienen en su lista de contactos.
-Crear relaciones a través de la cordialidad. 
-Hablar con el lenguaje de la marca. 
- 25% de contenido de la marca 75% conversación.   

¿Y usted hace lo mismo?